HomeBiografìaSu MusicaObrasFotosLinksNewsletterContáctenos

 

Frances Italiano Aleman Español English

 

Georges Boulanger nació en Tulcea, Rumania, el 18 de abril de 1893 en el seno de una familia que durante seis generaciones se dedicó a la música, en su mayoría violinistas, contrabajistas y guitarristas, instrumentos que él tocaba desde los siete años junto a su padre.Desde los doce años estudia en el Conservatorio de Música de Bucarest, en el cual tenía una beca. Después de tres años y mientras interpreta a Paganini lo escucha Leopold Auer, famoso forjador de violinistas de la época, quedando admirado de su potencial artístico. Bajo la tutela de Auer, Boulanger se traslada a Dresden, Alemania, donde recibe clases durante dos años.

En 1910 contando Boulanger con diecisiete años y considerando Leopold Auer finalizada su educación musical, le regala como despedida el violín que lo acompañaría hasta el final de sus días y le consigue un contrato como violinista principal en un “Café Chantant” el más lujoso de San Petersburgo frecuentado por la mas alta aristocracia. Allí rápidamente el público de la época de fin de la Rusia zarista lo aclama y quiere.

Es en Rusia donde desarrolla el estilo que va a caracterizar toda su obra: la “música ligera”, mezcla de música gitana, folklore balcánico y valses vieneses.
También es en Rusia donde conoce a su gran amor, Ellinorr Paulson, una joven intelectual estoniana, abogada y estudiante de medicina.

 

En 1917 con los cambios políticos en Rusia, Georges vuelve a Rumania donde durante dos años realiza el servicio militar y se dedica a la vez a la enseñanza de música y a la composición. Durante su estadía en Rumania , Georges mantiene una nutrida correspondencia con Ellinorr, en ese momento con sus padres en Estonia. Es tanto el amor que los une que deciden encontrarse en Berlín en 1922/23 y comenzar una vida juntos.Ellinorr fue su gran amor, esposa y madre de sus dos hijas Nora y Georgette. Nora, siguiendo la tradición familiar, fue música y compositora reconocida.

Llega a Berlín con su violín, sus composiciones y partituras. Berlín era una de las ciudades que mas Unterhaltungsmusik (Música Ligera) producía y escuchaba, cientos de locales danzantes, cafés, hoteles, cabaret y cuanto lugar físico hubiese en el cual se podía tocar música en vivo con pequeñas orquestas solistas y la figura del Stehgeiger (el violinista que tocaba de mesa en mesa). En Berlín estaba toda la aristocracia rusa que tanto había aclamado a Boulanger y era habitué der Restaurante FÖRSTER.

 

En 1926, después de tocar por primera vez ante el micrófono de una radio, la editorial Bote&Bock le da un contrato de edición de siete obras, entre ella Avant de Mourir,
conocida también después con letra de Kennedy como My Prayer , que en 1958 estuvo veintiuna semanas en el primer lugar del ranking de las radios de USA, las que son parte en la actualidad de las bandas sonoras de: Ojos Negros, Malcom X, La gran Estafa 2 y October Skay.

En 1927 figura en la guía telefónica como Director de Orquesta, en los diarios de la época los avisos de los distintos hoteles y salones de música anuncian “toca Boulanger”
En sus orquestas tiene instrumentalistas judíos, rusos, rumanos y gitanos.
En 1928 actúa en Inglaterra en el Savoy y el Claridge, luego de tres años realiza una gira por las ciudades más importantes de Europa con su orquesta de once músicos y se lo conoce como un artista en el cual prevalecen no la cantidad sino la calidad de sus presentaciones.

Graba para distintos sellos y en 1935/36 llega a su apogeo en Europa y es mitificado en Alemania.

Toda la guerra la pasó en Alemania porque nunca quiso irse a USA, y cuando se dio cuenta del nacionalsocialismo, era tarde.

Ya en 1945, estando en Mecklenburgo, zona ocupada por el Ejército Rojo, los americanos lo sacan a su sector de Berlín, una vez enterados de que era el compositor de la famosa My Prayer.

Ya muertos sus padres y suegros, decide en 1948 irse a Sudamérica con un contrato en el Copacabana Palace Hotel de Río de Janeiro. En Brasil tiene mucho trabajo y reconocimiento y recorre todo el país hasta que acepta el primer contrato en la Argentina en Radio Belgrano. Vive en la Argentina hasta que fallece el 3 de junio de 1958 en Olivos.